
Foto: río Gariché
Redacción Digital
contacto@frecuenciainformativa.com
El Departamento de Agua Potable y Obras Sanitarias (DAPOS) del Ministerio de Salud, participó en la implementación del biomonitoreo de la calidad de agua de las cuencas hidrográficas que abastecen acueductos rurales en la provincia de Chiriquí.
Según el proyecto: “Diagnóstico de la Contaminación en Afluentes Superficiales de Panamá”, en 21 de 26 cuencas hidrográficas evaluadas cuentan con agua de buena calidad, informó Aydee Cornejo, del el Instituto Conmemorativo Gorgas para Estudios de la Salud,
El biomonitoreo de la calidad del agua de fuentes superficiales, consiste en evaluar la diversidad y densidad de ciertos organismos, en este caso macroinvertebrados dulceacuícolas, en determinado sector de un afluente, explicó Cornejo.
Actualmente se capacitan jóvenes de comunidades que se abastecen de acueductos rurales y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, sobre técnicas utilizadas en el biomonitoreo de la calidad del agua, agregó Cornejo.
La jefa del DAPOS en la Región de Chiriquí, Lil Mendoza, destacó la importancia de iniciativas como la reforestación de un millón de hectáreas y la regulación del uso de bolsas de plástico, en la conservación y mejoramiento del recurso hídrico.
“Aún confrontamos problemas, como la contaminación de fuentes superficiales de agua en zonas rurales donde se desarrolla de manera extensiva la agricultura y la ganadería, pero es posible que estas actividades se desarrollen armónicamente con la naturaleza, si se actúa con conciencia y respeto a la ley”, declaró Mendoza.
En la República de Panamá existen dos mil 840 acueductos rurales, de los cuales 500 se encuentran en Chiriquí. La Asociación de Juntas Administradoras de Acueductos Rurales del distrito de Dolega, representa un modelo al nivel de Latinoamérica.
Datos MINSA